Universidad Técnica Federico Santa María

Estudiantes USM clasifican al encuentro de robótica e IA más grande del mundo

5 - mayo - 2025

De concretar su viaje, serán los únicos representantes chilenos en participar en la RoboCup 2025, que se realizará en julio en Brasil. En el encuentro competirían con equipos de algunas de las universidades más destacadas del mundo, que cuentan con un alto nivel en el ámbito de la robótica.

Sysmic Robotics, iniciativa estudiantil de la Universidad Técnica Federico Santa María, logró clasificar a la RoboCup 2025, el mayor encuentro de robótica e inteligencia artificial del mundo, que busca promover la investigación y el desarrollo de robots autónomos que sean capaces de realizar tareas complejas.

Felices con su logro y por ser los únicos chilenos en ser parte de esta competencia, los jóvenes se encuentran actualmente realizando todos los preparativos para poder viajar a la ciudad de Salvador, en Brasil, y participar de este encuentro de innovación y tecnología que reunirá a miles de investigadores y estudiantes de diversos países del mundo, quienes competirán y, principalmente, compartirán y aprenderán sobre robots e IA.

La 28ª versión de la RoboCup se realizará entre el 15 y el 21 de julio, en el Centro de Convenciones de Salvador, y contará con diferentes ligas, entre las que destacan la RoboCup Soccer con equipos de robots que compiten en partidos de fútbol autónomos; la RoboCup Rescue con simulación de operaciones de rescate en entornos de desastre y la RoboCup Home donde se desarrollan tecnologías con servicios asistidos para tareas domésticas.

Los estudiantes de la USM clasificaron precisamente para la disciplina del fútbol y, de manera específica, en la Small Size League, SSL, donde compiten con robots de pequeño tamaño y se enfrentarán, según comentó Matías Faúndez, jefe de hardware de Sysmic Robotics “con las principales universidades del mundo que se encuentran en un nivel avanzado de robótica”.

Para lo anterior, el estudiante explicó que “la idea es viajar con seis robots y ojalá algunos extras para poder recambiarlos durante los partidos y así no quedar con menos jugadores, ya que por partido son seis por lado”.

Dentro de las innovaciones con las que cuentan los estudiantes para esta nueva versión de la competencia se encuentran el uso de un software propio para el torneo, “en este último tiempo hemos desarrollado un sistema propio con bastantes innovaciones, las que vamos a ir mostrando cuando esté más finalizada en nuestras redes sociales y también en instancias que se creen dentro de la comunidad universitaria”, dijo Matías Faúndez de la USM.

La iniciativa está integrada por aproximadamente 20 estudiantes de diferentes ingenierías, los que se dividen en cinco áreas: hardware; mecánica; firmware que se encarga de programar los microcontroladores; software y gestión. Esta sería la tercera vez que Sysmic Robotics asiste a esta competencia internacional. La primera vez fue en 2018, en Canadá, y la segunda en 2023, en Francia.

Cabe señalar que uno de los fines de la RoboCup es crecer en los avances en robótica para que en el 2050 los robots humanoides se enfrenten a los campeones de la Copa Mundial de Fútbol de ese año y le ganen.

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Instituto de investigación brasileño visita la USM para fortalecer alianza en el desarrollo de nuevos materiales

La colaboración busca innovar en aleaciones avanzadas de acero y aluminio, con el objetivo de optimizar costos y eficiencia en la industria automotriz y

Fecha de publicación:

Smart Campus: la revolución educativa en la universidad del futuro

Hoy, los Smart Campus están impulsando una transformación profunda en la educación superior, combinando tecnología y sostenibilidad para crear espacios más accesibles y eficientes.

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X