Los alumnos de Ingeniería en Informática de la Sede Viña del Mar Viña del se reunieron con representantes de empresas e instituciones para comenzar a desarrollar soluciones digitales a desafíos reales en áreas como salud, emergencias, empleabilidad, entre otras temáticas.
Con el objetivo de dar el puntapié inicial al desarrollo de soluciones digitales que serán presentadas en la Feria de Software 2025, estudiantes de Ingeniería en Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María de la Sede Viña del Mar, participaron en una actividad de vinculación con instituciones públicas y empresas patrocinadoras en el Distrito de Innovación V21.
Durante la jornada, los equipos estudiantiles conocieron en detalle los desafíos reales que deberán resolver a lo largo del año, trabajando directamente con representantes de las organizaciones que proponen los problemas. Esta instancia marcó el primer encuentro formal entre estudiantes y patrocinadores, tras un proceso interno donde los alumnos eligieron los desafíos según sus intereses.
El profesor Gabriel Jara, quien lidera esta iniciativa, destacó la importancia de este primer hito, y señaló que “los patrocinadores llegaron con ciertas expectativas, pero quedaron gratamente sorprendidos con el nivel de compromiso y creatividad de los estudiantes, lo que nos motiva y también nos pone en un escenario exigente para noviembre, cuando estos proyectos deberán demostrar su impacto real en la Feria de Software”.
Entre los patrocinadores se encuentra la Corporación Municipal de Viña del Mar que, a través del área de salud propuso un desafío orientado a mejorar el sistema de agendamiento médico. Maciel Ripeti, alumna de cuarto año, explicó que su equipo está desarrollando una plataforma “enfocada en usuarios adultos mayores, buscamos evitar la duplicación de fichas y facilitar el trabajo administrativo. Queremos que esta solución sea amigable, eficiente y verdaderamente útil para quienes más lo necesitan”.
El Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar también participa con dos desafíos, uno interno, para optimizar la gestión de requerimientos, y otro externo, para mejorar la respuesta en emergencias. Jonathan Fernández, jefe administrativo, valoró el trabajo conjunto con los estudiantes y expreso que “estamos adaptando nuestras necesidades operativas a una herramienta que podría incluso integrarse con otros organismos de emergencia y fortalecer la conexión con la comunidad”.
Por su parte, Carolina Sanhueza, emprendedora con una bolsa de trabajo universitaria, propuso un proyecto para mejorar el vínculo entre estudiantes y empresas mediante una plataforma que permita el seguimiento en tiempo real del desempeño de productos o marcas. “Pensé que sería una actividad más pasiva, pero me sorprendió la conexión inmediata con los estudiantes, ya estamos trabajando con un plan claro”, sostuvo.
En tanto, Gonzalo Ortega, fundador de la startup Kinin, planteó un desafío orientado a crear un marketplace para profesionales del área de la salud. “Me voy muy contento porque los chicos sin querer llegaron a la misma idea que yo quería, los seis muchachos ya están tirando líneas como sobre cómo ordenar este sistema a una plataforma mucho más dinámica para que cualquier persona contacte a un médico o a un kinesiólogo y lo pueda tener en un par de minutos en la casa, me quedo contento y tranquilo, me confirmaron su capacidad de entender el problema desde una perspectiva real”.
Este encuentro marca el inicio de un trabajo colaborativo que culminará en noviembre, como ya es tradición, con la exhibición de soluciones tecnológicas en la Feria de Software 2025.