Universidad Técnica Federico Santa María

Estudiantes del Doctorado en Física de la USM desarrollan sensores avanzados en centros internacionales de investigación

23 - julio - 2025

Esta estancia, que se enmarca en el proyecto ULTIMATE-I, les permite aplicar técnicas de vanguardia para desarrollar sensores magnéticos de alta sensibilidad, integrarse a equipos de investigación internacionales y trabajar en laboratorios de primer nivel.

Tres estudiantes del programa de Doctorado en Física de la Universidad Técnica Federico Santa María se encuentran realizando estancias de investigación en destacados centros europeos, como parte del proyecto ULTIMATE-I, financiado por la Unión Europea. El trabajo que desarrollan se centra en el diseño y caracterización de sensores altamente sensibles basados en materiales magnéticos, en colaboración con instituciones de excelencia en Francia y España.

El proyecto se enfoca en el desarrollo de sensores altamente sensibles a partir de materiales magnéticos, con aplicaciones en la medición de temperatura y campos magnéticos. Esta colaboración internacional involucra a más de una decena de instituciones entre universidades, centros de investigación y empresas europeas, y ha permitido a la USM establecer vínculos sólidos que hoy se traducen en nuevas oportunidades para su comunidad estudiantil.

Carlos García, académico del Departamento de Física de la USM y responsable institucional del proyecto, explicó que la participación de la universidad se ha traducido en oportunidades concretas para el estudiantado de posgrado. En la actualidad, tres integrantes del Grupo de Magnetismo Aplicado están desarrollando estancias de investigación de un año en centros especializados de Europa, en el marco del proyecto ULTIMATE-I. “Uno de ellos, Damián Melo, se encuentra en la Universidad de Lorraine, en Francia, donde además estamos gestionando un convenio de doble doctorado con la USM”, detalló el académico.

Los otros dos estudiantes, Paul Carvajal y Fernando Soto, comenzaron su pasantía en el ICN2 de Barcelona, en España, y continuarán su investigación en instituciones de Francia y Zaragoza. “En estas etapas fabrican materiales, los caracterizan desde el punto de vista eléctrico y magnético, y luego realizan análisis estructural y composicional”, agregó García, quien destacó el nivel de especialización y la proyección internacional que ofrecen estas experiencias.

Buena experiencia para los estudiantes

La experiencia ha sido muy positiva para quienes participan. Paul Carvajal valoró la oportunidad de interactuar con investigadores internacionales y aprender nuevas técnicas. “Ha sido una experiencia emocionante, motivadora y gratificante. En esta primera etapa he aprendido técnicas como la deposición por láser pulsado y la caracterización estructural mediante difracción de rayos X. Además, la USM me ha entregado una base sólida, no solo en conocimientos, sino también en valores y herramientas para abordar los desafíos de esta investigación”.

Por su parte, Fernando Soto destacó la calidad del entorno científico en el que se encuentra, “me sorprendió la cantidad y calidad de laboratorios, lo que permite colaborar y aprender distintas técnicas. La formación en la USM me dio una buena base teórica y práctica que me permitió adaptarme rápidamente al trabajo con equipos nuevos y exigentes”.

Estas experiencias son parte de un proceso más amplio que busca consolidar convenios de doble titulación doctoral entre la USM y universidades europeas. “Es la primera vez que se realizan estancias tan largas con esta proyección. Para los estudiantes es una gran oportunidad: no solo por la experiencia científica, sino porque empiezan a construir redes propias de colaboración que les abren nuevas posibilidades de desarrollo académico y profesional”, indicó Carlos García.

El académico también destacó que el proyecto fue firmado oficialmente por la universidad. “Aunque los contactos iniciales fueron gestionados personalmente, el respaldo institucional ha sido clave”. Todos los estudiantes involucrados trabajan en el área de materiales magnéticos para sensores, que es el eje central del proyecto ULTIMATE-I, y el trabajo desarrollado desde la USM ha sido reconocido por sus contrapartes europeas.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Seminario impulsa diálogo sobre gobernanza oceánica internacional

El encuentro, realizado en el marco del acuerdo BBNJ, reunió en la USM a un panel compuesto por autoridades locales como la alcaldesa Camila

Fecha de publicación:

Programa Semillero selecciona a 235 estudiantes para desarrollar habilidades emprendedoras

La iniciativa, impulsada por el Instituto 3IE de la USM, les entregará formación especializada en innovación y prototipado de soluciones reales. Con una convocatoria

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X