“Pensamiento Computacional: Desarrollo Sinérgico en el Currículo de Enseñanza Básica» es el nombre del taller organizado por la USM y Mineduc.
Desde el año 2019 se realizan en la zona norte de nuestro país Talleres de Informática dirigido a docentes de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, iniciativa que se remonta a ese año cuando el Centro de Innovación del Ministerio de Educación se entera del trabajo en la línea de Pensamiento Computacional que realizan los profesores del Departamento de Informática y equipo de coordinadores de programación de la Universidad Técnica Federico Santa María, Andrea Vásquez, Pedro Godoy y Federico Meza.
El Centro, que busca apoyar el sistema educacional tomando como base la institucionalidad de Enlaces del Mineduc, propone en ese entonces realizar un taller dirigido a docentes de la región de Antofagasta. No obstante, dado el estallido social y posterior crisis sanitaria, la propuesta se postergó para este año con un ambicioso cambio: sumar a las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota, con el apoyo de las respectivas secretarías ministeriales de educación. Dicho taller capacitará a más de 60 docentes.
Federico Meza, profesor de la USM, indicó que “con la experiencia que teníamos, y tomando como inspiración un tema de memoria que estamos desarrollando con Johany Herrera, estudiante de Ingeniería Civil Informática en Campus San Joaquín, les propusimos llevar adelante este taller que capacitara a profesores de asignaturas que no son tradicionalmente afines a la informática, para desplegar habilidades de pensamiento computacional en conjunto con los contenidos que ya desarrollan”.
El estudio que hizo el memorista fue muy alentador, pues mostraba que había bastante coincidencia en los objetivos de aprendizaje de asignaturas como Artes Visuales y Educación Física, con habilidades que se consideran de pensamiento computacional.
“Todo a nuestro alrededor está mediado por tecnología, y saber resolver problemas utilizando herramientas digitales es la nueva alfabetización del siglo XXI. Las habilidades para lograrlo componen el Pensamiento Computacional, que actualmente forma parte de diversos currículos escolares en el mundo, impartiéndose de forma separada o integrada con otras disciplinas”, explica Andrea Vásquez.
Por otra parte, Pedro Godoy agrega que “Chile no será ajeno a esta tendencia, y para asimilar este cambio se requiere que los docentes potencien su proceso de enseñanza a través de estas habilidades, y que sean capaces de diseñar experiencias didácticas atractivas para la enseñanza disciplinar innovadora”.
El formato que se emplea es del tipo «clase invertida» y consiste en 4 sesiones sincrónicas virtuales de 90 minutos (jueves 27 de mayo y 3, 10 y 24 de junio), las que se acompañarán por videos breves que los 68 participantes deberán revisar en forma previa a las sesiones. Asimismo, como proyecto final, los docentes elaborarán una actividad didáctica para desarrollar el pensamiento computacional como parte de su planificación regular, es decir, de forma sinérgica con los objetivos de aprendizaje de su asignatura.
Una de las docentes que participa es Carolina Ayala, quien manifiesta que participar del taller fue una sorpresa de su Unidad Técnica Pedagógica (UTP). «Me citaron a la oficina y me dijeron que creían que yo era la ‘indicada’ para esta oportunidad. Yo leí Programación y fue: ¿Qué? ¡Yo no sé nada de eso!, sólo programo la alarma, jajaja. También le pregunté si algo andaba mal con mis clases y si debía mejorar. Me respondieron que era una oportunidad para que estimulara mis habilidades y después enseñar a mis colegas. Igual previo a la clase, durante la semana, me preparé, leí y ahora estoy contenta, porque me gusta aprender».