Universidad Técnica Federico Santa María

Con metodología de enseñanza activa profesor busca socializar el conocimiento

Por: Paulina Arancibia

, Periodista.

Dirección General de Comunicaciones.

30 - marzo - 2022

Profesor de matemáticas de la Sede Viña del Mar, incorporó metodología 360° en aula como una forma de contrarrestar la experiencia vivida por los alumnos durante las clases online, generando interacciones sociales y un sistema de aprendizaje compartido.

Una sala completamente adecuada para la aplicación de la metodología denominada 360° es donde el profesor de matemáticas, Gonzalo Garrido, imparte sus cátedras a los alumnos de las diversas carreras de la Sede Viña del Mar, iniciativa que tiene como finalidad, lograr que los estudiantes tengan una experiencia de aprendizaje innovadora y de interacción con sus compañeros.

“Se basa en la metodología activa y lo que busca es sociabilizar el conocimiento incorporando tecnología. Se denomina 360° porque para cualquier lado donde el alumno observe tiene la información ya que la sala está especialmente habilitada para su aplicación, es decir, en las cuatro paredes del aula se está proyectando simultáneamente lo que el docente está explicando, y a su vez la ergonomía de las mesas están diseñadas para trabajar en grupos, estos están conformados por tres estudiantes, generando interacciones sociales entre ellos mismos, lo que de alguna forma los obliga a socializar los contenidos y de esta forma comunicarse mejor entre ellos mismos”, explicó el profesor Garrido.

A su vez, “yo como docente, salgo del centro de la sala, de la figura clásica del profesor en la pizarra, realizo muchas veces transmisiones en la misma sala para salir en las cuatro pantallas y voy explicando los ejercicios en una Tablet cuya pantalla va saliendo en las proyecciones, la idea también es incorporar todas las herramientas tecnológicas disponibles. Con esto, la responsabilidad de la atención pasa al alumno directamente”, sostuvo.

Este modelo pedagógico comenzó a implementarse tan solo unos meses antes de la pandemia, se buscaron los recursos y se efectuaron las adecuaciones necesarias en el aula. Ante el nuevo escenario sanitaria, la iniciativa tuvo que postergarse hasta que este año se retomaron las actividades presenciales y pudo comenzar su aplicación.

Respecto a la acogida por parte de los alumnos, el profesor perteneciente al Departamento de Ciencias señaló que, “la metodología ha tenido buena acogida entre los alumnos; al principio les parece raro ya que ellos vienen acostumbrados a la verticalidad de las clases, además, luego de casi dos años de clases online, no habían tenido interacciones reales con sus compañeros. He podido ver que, con esta metodología, además de socializar el aprendizaje, han generado amistades de forma rápida, sacan las preguntas más rápidas, tiene la información disponible, y también he podido detectar las carencias en términos académicos que algunos tienen, por ende, esta estrategia los ayuda en eso, ya que es más fácil conversar con ellos que en forma masiva”.

Cabe señalar que esta propuesta busca contrarrestar la experiencia vivida por los alumnos durante el periodo de clases online, logrando crear interacciones entre alumnos, equipos de trabajo, amistad, y la socialización de los contenidos entre los mismos estudiantes de una forma más efectiva. La sala de clases cuenta además con un mueble con diversos recursos para apoyar los procesos pedagógicos, tales como pizarras individuales, impresoras, tabletas, reglas, calculadores, entre otros materiales.

 

 

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Día Internacional del Diseño: una disciplina necesaria para la innovación y el bienestar en la era tecnológica

Columna de opinión de Marcelo Venegas Marcel, profesor del Departamento de Diseño y Manufactura de la USM, Doctor en Diseño, Fabricación y Gestión de proyectos

Fecha de publicación:

El aporte de la Corona Belga que dio origen a la Sede Concepción

En los años 60, cuando la zona del Biobío se posicionaba como el complejo industrial más grande del país, la universidad se unió a

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X