Universidad Técnica Federico Santa María

Con éxito se desarrolló QuSantiago 2025 en Campus San Joaquín

Por: Claudia Márquez Rojas

, Periodista.

Dirección de Comunicaciones Campus San Joaquín.

28 - abril - 2025

La actividad reunió a expertos del quehacer científico en tecnologías cuánticas, quienes dieron a conocer los principales alcances de sus investigaciones a estudiantes de pre y postgrado y al público en general.

Con una alta convocatoria se realizó por primera vez en la Universidad Técnica Federico Santa María el evento QuSantiago 2025, encuentro dedicado a la investigación y desarrollo de tecnologías cuánticas.

En su cuarta edición, organizada en conjunto por la USM y la Universidad de Santiago (USACH), el evento contempló tres jornadas, cuyas dos primeras se efectuaron en Campus San Joaquín, bajo el eje temático de sistemas cuánticos abiertos, finalizando en la USACH.

Según explica Pedro Orellana, académico del Departamento de Física de la USM y uno de los organizadores del evento, “el objetivo de QuSantiago es difundir el quehacer científico en la ciencia y tecnologías cuánticas, lo que se alinea con nuestro grupo de investigación en el Departamento de Física. A esto se suma la afinidad que tenemos con nuestros colegas de la USACH, donde nació este encuentro, y el contexto de este año, en que se conmemora el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, debido a los cien años de la primera formulación formal de la mecánica cuántica”.

Historia y desarrollo cuántico

La primera jornada, dirigida a un público general, comenzó con la charla “Los 100 años de la mecánica cuántica”, dictada por Jerónimo Maze, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, para luego dar paso a la exposición “Estados de Majorana y computación cuántica topológica”, a cargo de Juan Pablo Ramos, académico de la Universidad de Antofagasta. Tras las exposiciones, estudiantes del Departamento de Física de la USM realizaron una exhibición de diferentes experimentos para los asistentes.

Al día siguiente, la jornada contempló cuatro presentaciones de carácter más técnico: “Estados de Majorana y sus aplicaciones en Computación Cuántica”, a cargo de Bastián Grez, estudiante de Doctorado en Ciencias Físicas, desarrollado por la USM en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV); “Sistemas cuánticos abiertos”, dictada por Ariel Norambuena, del Departamento de Física de la USM; “Baterías cuánticas”, por Felipe Barra, profesor de la Universidad de Chile, y “Ciclos termodinámicos cuánticos”, desarrollada por Bastián Castorene, estudiante del Doctorado en Ciencias Físicas USM-PUCV.

“El evento fue todo un éxito, debido a que conseguimos atraer una buena cantidad de público en las jornadas desarrolladas en Campus San Joaquín, con charlas de excelente nivel”, manifestó Orellana, quien agregó que “en el primer día, el énfasis fue puesto en los aspectos históricos del desarrollo de la mecánica cuántica y en cómo la ciencia y las tecnologías cuánticas están impactando en nuestras vidas, mientras que la segunda jornada estuvo enfocada en estudiantes de últimos años de carrera de pregrado y comienzos de postgrado en Física, con un énfasis más técnico para atraer su interés y promover el desarrollo de esta área”.

Para el expositor Bastián Grez, “la cuántica es un área en desarrollo a nivel mundial, por lo que es muy positivo que Chile sea parte de este crecimiento. En nuestro país hay muchas ganas de investigar, por lo que instancias como esta son muy importantes para visibilizar los avances que se están alcanzando en Chile y motivar a más estudiantes a continuar en esta área de desarrollo”.

Por su parte, el profesor Orellana destacó la visibilidad que este tipo de eventos entrega al trabajo que está realizando la USM en esta materia. “Abrir las puertas de Campus San Joaquín para este evento y contar con expositores de la universidad nos permite mostrar que el Departamento de Física está realizando investigación en la frontera del conocimiento en esta área, lo que es de suma importancia, ya que uno de los principales desafíos en términos de ciencia y tecnologías cuánticas es desarrollar fuertemente el área experimental en esta materia, a partir de la cual se podrían generar nuevas tecnologías”, concluyó.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM inaugura nuevo acceso inclusivo

La nueva rampa de acceso al centro de atención médica Sansanito, permitirá mejorar la atención de salud a estudiantes con movilidad reducida, en el

Fecha de publicación:

Día Internacional del Diseño: una disciplina necesaria para la innovación y el bienestar en la era tecnológica

Columna de opinión de Marcelo Venegas Marcel, profesor del Departamento de Diseño y Manufactura de la USM, Doctor en Diseño, Fabricación y Gestión de proyectos

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X