Universidad Técnica Federico Santa María

CIIES reunirá a referentes globales para repensar las universidades del futuro

30 - abril - 2025

La Dirección de Infraestructura de la Universidad Técnica Federico Santa María realizará del 13 al 15 de mayo el Congreso Internacional de Infraestructura para la Educación Superior que contempla temas de sostenibilidad, inclusión, tecnología, arquitectura y gestión de campus.

Más de 20 expositores de renombre mundial, quienes abordarán temas cruciales que definirán el futuro de la infraestructura educativa, serán parte de la séptima edición del Congreso Internacional de Infraestructura para la Educación Superior (CIIES), que se realizará del 13 al 15 de mayo en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Organizado por la Dirección de Infraestructura de la USM, en el evento los expertos discutirán sobre estrategias innovadoras en sostenibilidad, inclusión, tecnología, arquitectura y gestión de campus, con miras a entornos académicos más eficientes, accesibles e inclusivos. Además, participarán de charlas, espacios de networking y una feria de expositores de productos y servicios del sector.

“La infraestructura universitaria es más que edificios; es la identidad visible de la universidad. Queremos resaltar su papel clave en la estrategia de desarrollo institucional, ya que impacta en la convivencia y las comunidades, generando transformaciones positivas”, explica Oscar Jalil, director de Infraestructura de la USM y fundador del CIIES.

 

Expertos internacionales y nacionales

El congreso contará con líderes globales del ámbito de la arquitectura e infraestructura en educación como Pablo Savid–Buteler, director del reconocido estudio norteamericano Sasaki; los Premios Nacionales de Arquitectura Fernando Pérez y Juan Sabbagh; Maurix Suarez, gerente del campus de la Universidad de Los Andes de Colombia. Desde el Tecnológico de Monterrey, México, estarán Elsa Romero, directora nacional de Infraestructura, y Paola Visconti, directora de Desarrollo Sostenible. Y desde Perú, Abner Sandoval, investigador especialista en infraestructura educativa.

Entre los participantes nacionales destacan Jorge Marsino y María Inés Buzzoni, de Marsino Arquitectura; Jorge Iglesis, académico de la Universidad de Chile; y Alberto Moletto, responsable de proyectos emblemáticos como la recuperación del Palacio Pereira y el edificio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica. También participarán Felipe Urbina, jefe de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; Josefina Edwards, directora de Administración y Servicios de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y Oscar Jalil, director de Infraestructura USM, quien se ha consolidado como conferencista a nivel internacional en materia de infraestructura educativa.

 

Enfoque en inclusión y sostenibilidad

Maribel Mora, directora de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile, abordará temáticas de inclusión, junto a Macarena López, arquitecta de la misma institución, con gran experiencia en el desarrollo de proyectos en esta área. Integrará el panel, la reconocida líder en temas de accesibilidad universal, Andrea Boudeguer, directora ejecutiva de BAU.

En temas de sostenibilidad, destacan Maryon Urbina, directora de Sustentabilidad de la Pontificia Universidad Católica; Héctor Hidalgo, director general de Vinculación con el Medio y Sostenibilidad de la Universidad Andrés Bello; y Fernando Marcone, subgerente de Construcción en Madera en Arauco.

 

Smart Campus y universidades del futuro

El bloque dedicado a Smart Campus explorará cómo la transformación digital está reconfigurando la forma en que se planifican, operan y experimentan los espacios educativos. En este contexto, participarán Hernán Silva, director ejecutivo de Edutic, referente en el desarrollo de ecosistemas tecnológicos para la educación; y David Ávila, emprendedor tecnológico y creador de contenido con más de un millón de seguidores.

Desde el mundo empresarial, participará Pablo Calcagno, Country Manager de HITSS Chile, experto en analítica de negocio, alianzas empresariales, software y gestión de relaciones con clientes. Asimismo, Catalina Herrera, arquitecta regional, y Carlos Hermosilla, gerente regional de desarrollo, ambos de SONDA, abordarán cómo las soluciones digitales están rediseñando la experiencia universitaria.

Más información e inscripciones en: https://ciies.usm.cl

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Niños y niñas participan en talleres de robótica y videojuegos en la USM

Se trata de una iniciativa de carácter gratuito, que se realiza en alianza con la Fundación Mustakis y se extenderá hasta julio. Un total

Fecha de publicación:

Realizan muestra de póster sobre investigación aplicada en prevención de riesgos

La actividad fue desarrollada por estudiantes de Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales de la Sede Viña del Mar. Los mejores trabajos

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X