Universidad Técnica Federico Santa María

CIIES USM reunió a expertos nacionales e internacionales en torno al futuro de las universidades

15 - mayo - 2025

Con el panel de conversación compuesto por dos Premios Nacionales de Arquitectura – Juan Sabbagh y Fernando Pérez – finalizó el Congreso Internacional de Infraestructura para la Educación Superior, que en su inauguración contó con la presencia del director del reconocido estudio norteamericano Sasaki, Pablo Savid–Buteler.

Sostenibilidad, inclusión, tecnología, arquitectura y gestión de campus fueron los principales temas que se abordaron en el Congreso Internacional de Infraestructura para la Educación Superior (CIIES), organizado por la Dirección de Infraestructura de la Universidad Técnica Federico Santa María, que reunió en sus dos jornadas a referentes globales en la materia con el fin de repensar las universidades del futuro.

En su séptima versión, realizada en el Campus Casa Central Valparaíso de la USM, el CIIES se posicionó como una plataforma fundamental para la discusión y el desarrollo de soluciones innovadoras en infraestructura educativa.

En la ceremonia de inauguración, el vicerrector de Asuntos Económicos de la USM, Pedro Gajardo, valoró la oportunidad que brinda el Congreso para “analizar proyectos de infraestructura universitaria los cuales deben adaptarse a un mundo en constante cambio, incorporando nuevas tecnologías y respondiendo a las expectativas de una sociedad que demanda sostenibilidad y accesibilidad”.

En este sentido, el vicerrector detalló que “no sólo buscamos mejoras continuas, sino también espacios que fomenten la innovación, la creatividad y la colaboración, un compromiso que trasciende lo estético y fomenta el pensamiento crítico de nuestros estudiantes y futuros profesionales”.

Por su parte, el director de Infraestructura de la USM y fundador del CIIES, Óscar Jalil, en su discurso de bienvenida invitó a las asistentes a un viaje en el tiempo, reflexionando en el pasado, presente y futuro de la educación y su infraestructura. Al respecto fue enfático en señalar que “la universidad no es sólo un lugar de estudio, es un espacio de encuentro, de creación colectiva y de reflexión. Tenemos que avanzar hacia un Smart Campus, un lugar que respire acorde a las personas, donde la tecnología no es una herramienta sino un tejido invisible que optimiza cada aspecto de la vida universitaria, un ecosistema interconectado que fusiona tecnología de punta para crear un entorno más eficiente sostenible y humano”.

En tanto, la charla magistral que dio inicio al CIIES estuvo a cargo del director del reconocido estudio de arquitectura Sasaki, Pablo Savid–Buteler, referente mundial en la materia, quien junto a la directora nacional de Infraestructura del Tecnológico de Monterrey de México, Elsa Romero, dieron a conocer la regeneración del establecimiento con énfasis en la sostenibilidad, la innovación y la inclusión del entorno.

Charlas y networking

Durante el Congreso se llevaron a cabo diversas charlas a cargo de expertos nacionales e internacionales. En materia de gestión de campus estuvieron Maurix Suárez de la Universidad de Los Andes de Colombia; Felipe Urbina y Josefina Edwards, de la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica, respectivamente. En infraestructura inclusiva expusieron Maribel Mora y Macarena López de la U.de Chile, y Andrea Boudeguer, directora Ejecutiva BAU Accesibilidad.

En cuanto a la sostenibilidad en la operación de los campus, estuvieron presentes Héctor Hidalgo de la Universidad Andrés Bello; Maryon Urbina de la PUC y Paola Viscontti, directora de Desarrollo Sostenible y Vinculación del Tecnológico de Monterrey. En proyectos de infraestructura innovadora presentaron Jorge Marsino, director de Marsino Arquitectura; Jorge Iglesis de la U. de Chile y Abner Sandoval, investigador Universidad Privada del Norte-Perú.

En la segunda jornada el foco fueron los Smart Campus con exposiciones de representantes de diversas empresas como Arauco, Sonda, HITSS Chile y Edutic Chile y la difusión del proyecto de la USM denominado “Punto EV” donde participaron el Business Developer AC3E, Javier Robledo; el arquitecto a cargo de la iniciativa y Claudio Montenegro y el director Comercial de e-Auto Global, Alexis Rodríguez.

Premios Nacionales

El broche de oro del CIIES fue el panel de conversación donde participaron dos premios nacionales de Arquitectura – Juan Sabbagh y Fernando Pérez – acompañados por los arquitectos Alberto Moletto y Sacha Sinkovich, este último de la dirección de Infraestructura de la USM.

En la instancia se habló sobre el sentido del espacio físico en los campus universitarios así como del desafío de la relación que debe existir entre las universidades y las ciudades en las que están inmersas.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Exalumna asume como la primera mujer presidenta del Consejo Superior de la USM

Yessica Cartajena, ingeniera civil electrónica y destacada profesional del rubro tecnológico será la encargada de liderar este cuerpo colegiado, el de máxima autoridad en

Fecha de publicación:

La pianista Edith Fischer celebra 90 años con un concierto en el Teatro Aula Magna USM

La artista nacional, que destaca como una de las pianistas más importantes de le escena internacional, presentará obras de Mozart, Schubert y Beethoven. “90

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X