Universidad Técnica Federico Santa María

USM desarrolla proyecto interdisciplinario que busca prevenir caídas en adultos mayores

9 - mayo - 2025

Encabezado por el académico del Departamento de Ingeniería en Diseño, Juan Carlos Briede, la iniciativa utiliza una metodología de cocreación comunitaria integrando a sus potenciales usuarios a fin de desarrollar productos que se ajusten a sus contextos y limitaciones.

 Desarrollar soluciones innovadoras para reducir el riesgo de caídas en adultos mayores es el principal objetivo del proyecto “Cocreación interdisciplinaria aplicada al diseño de soluciones para la prevención de caídas en personas mayores en Chile”, una iniciativa encabezada por profesionales de la Universidad Técnica Federico Santa María que busca promover la seguridad en la población anciana del país, a la vez que reduce la presión sobre los sistemas de atención médica.

Liderado por el académico y director del Departamento de Ingeniería en Diseño (IDP), Juan Carlos Briede Westermeyer , quien se adjudicó un Fondecyt Regular 2025, el proyecto adopta un enfoque basado en el codiseño interdisciplinario y la cocreación comunitaria que utiliza como primera fuente de información a sus potenciales usuarios, lo que eventualmente permitirá el diseño y elaboración de diversos dispositivos que contribuirán a prevenir las caídas entre los adultos.

“Las caídas representan una de las principales causas de discapacidad y pérdida de independencia en adultos mayores, generando altos costos en salud y una carga significativa para familias y cuidadores”, señala Briede, quien recalca que, según datos del Ministerio de Salud, más del 30 % de los adultos mayores en Chile sufre al menos una caída al año y, aproximadamente, el 10 % de estos eventos deriva en fracturas u hospitalizaciones.

“Este proyecto busca reducir el impacto de esas caídas en el nivel domiciliario”, añade el académico, quien sostiene que la iniciativa refleja el compromiso de la USM de “impulsar la innovación tecnológica con impacto social, especialmente en el ámbito del bienestar de las personas mayores”.

En ese mismo sentido, el académico del Departamento de Ingeniería en Diseño, Eduardo Piñones, comenta que esta investigación se lleva a cabo combinando conocimientos en diseño, salud, ciencias sociales e ingeniería. La inclusión de estas disciplinas se realiza con el propósito de contribuir de manera significativa a la investigación aplicada en envejecimiento, ergonomía y diseño centrado en el usuario, un aspecto que, según añade Piñones, se complementa con la “metodología de cocreación, en la cual se integran a los potenciales usuarios para desarrollar un producto que se ajuste mejor a sus contextos y limitaciones”.

Por otro lado, Briede recalca que durante todo el proceso de recolección de datos se utilizarán herramientas visuales y creativas (toolkit) —como mapas de ideas, tarjetas de conceptos y prototipos básicos, entre otros—, las que facilitarán la expresión y el diálogo con los adultos mayores. “Nuestro objetivo es generar un espacio horizontal, respetuoso y estimulante, donde todos los participantes colaboren en igualdad de condiciones y contribuyan a construir soluciones significativas”, concluye el académico.

Además de Juan Carlos Briede, Eduardo Piñones y Leonardo Madariaga (de IDP), el equipo está compuesto por la profesora del Departamento de Ingeniería Informática de la USM, Elizabeth Montero; el investigador de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso y del Programa de Ortogeriatría del Hospital Gustavo Fricke, José Luis Dinamarca; el profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso e investigador del Centro de Estudios del Trabajo y Factores Humanos, Carlos Viviani; y los investigadores del Departamento de Educación Médica de la Universidad de Concepción, Cristhian Pérez y Mary Jane Schilling.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Estudiantes IDP de primer año se acercan al mundo del trabajo a través de feria laboral

La actividad, realizada en Campus San Joaquín y Campus Casa Central Valparaíso, permite al estudiantado conocer los perfiles de cargos que podrán desempeñar en

Fecha de publicación:

Presentan innovadora plataforma para fortalecer la inversión urbana en Valparaíso

Esta herramienta digital, impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción y la Corporación Ciudades, busca orientar la inversión pública de manera más eficiente

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X