Universidad Técnica Federico Santa María

Ingeniería Civil Física

Formación

Los egresados y las egresadas de Ingeniería Civil Física serán profesionales con una sólida formación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemática (STEM). La rigurosa formación y dominio de los fundamentos básicos de la disciplina les permitirán conjugar la física teórica, experimental y aplicada en la resolución de problemas específicos de áreas productivas, tecnológicas e industriales, desarrollando soluciones eficientes y sostenibles en el tiempo. En la generación de soluciones, serán capaces de aplicar e interrelacionar áreas específicas de la física en conjunto con sus capacidades en administración y gestión, pudiendo emprender, innovar, investigar, diseñar, desarrollar, implementar y/o transferir, tanto conocimiento como tecnologías para alcanzar soluciones que contribuyan a agregar valor a las empresas y sus procesos. Además, contarán con una formación integral, la que les permitirá desenvolverse en ambientes interdisciplinarios nacionales e internacionales, siendo capaz de integrar equipos de trabajo en sus áreas de desarrollo, contando para ello con las competencias transversales sello de la Universidad Técnica Federico Santa María. Es importante destacar que, los egresados y las egresadas de Ingeniería Civil Física estarán habilitados para continuar estudios de postgrado y/o postítulos tanto en el país como en el extranjero, en áreas del conocimiento afines a su disciplina.

  • Título Profesional: Ingeniero Civil Físico o Ingeniera Civil Física
  • Grado Académico: Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería
  • Duración de los estudios: 5,5 años (11 semestres académicos)
  • Régimen: Diurno
  • Lugar: Campus Casa Central Valparaíso y Campus San Joaquín
  • Visita el sitio del Departamento de Física

Plan de Estudios

1º Semestre
  • Álgebra y Geometría
  • Introducción al Cálculo
  • Introducción a la Física
  • Introducción a la Ingeniería
  • Programación
  • Educación Física I
  • Inglés I
2º Semestre
  • Álgebra Lineal
  • Cálculo de una variable
  • Física General I
  • Química y Sociedad
  • Educación Física II
  • Inglés II
3º Semestre
  • Matemática III
  • Física General III
  • Instrumentación Científica
  • Química Básica
  • Deporte electivo
  • Inglés III o Humanista I
4º Semestre
  • Matemática IV
  • Física General II
  • Física Experimental
  • Mecánica Intermedia I
  • Inglés IV o Humanista II
5º Semestre
  • Análisis Numérico
  • Física General IV
  • Fundamentos de Electrónica
  • Programación Avanzada para Ciencias
  • Administración de Empresas
6º Semestre
  • Física Cuántica I
  • Campos Electromagnéticos I
  • Fundamentos de Termodinámica Aplicada
7º Semestre
  • Termodinámica y Mecánica Estadística
  • Espectroscopía Moderna y Óptica
  • Mecánica de Fluidos
  • Física Computacional
8º Semestre
  • Instrumentación en Astroingeniería
  • Humanista III
  • Procesos de Transferencia de Materia y Energía
  • Taller de Modelamiento y Simulación de Sistemas Complejos
9º Semestre
  • Introducción a la Materia Condensada
  • Fundamentos de Energías Renovables
  • Gestión de la Innovación Tecnológica
  • Fundamentos de Tecnologías Cuánticas
10º Semestre
  • Seminario de Título
  • Línea Formativa Principal
  • Emprendimiento
  • Electivo o Línea Formativa
11º Semestre
  • Memoria de Título
  • Linea Formativa Principal
  • Electivo o Línea Formativa

Líneas Formativas

La estructura curricular de Ingeniería Civil Física contempla 6 líneas formativas principales o de especialización. Cada línea está estructurada por una asignatura ancla la que introduce las bases técnicas y fundamentos teóricos de la especialidad, y dos asignaturas de profundización de la línea formativa. Todas las asignaturas ancla son obligatorias, asegurando que los y las estudiantes desarrollen el perfil de egreso considerado.
En el proceso de titulación, los y las estudiantes deberán desarrollar al menos una línea formativa principal, pudiendo complementar su formación profesional a través de 3 asignaturas electivas, ofertadas por el Departamento de Física, por otras unidades académicas de la USM, o con asignaturas de postítulos o postgrados de nuestra Institución, generando así una articulación académica efectiva.

Líneas formativas de especialización o profundización ICF
Línea de innovación y emprendimiento
Emprendimiento
Pensamiento para el Diseño*
Formulación y Evaluación de Proyectos de Innovación*
Línea de modelamiento
Fundamentos de Tecnologías Cuánticas
Tecnologías Cuánticas I*
Tecnologías Cuánticas II*
Línea de instrumentación
Instrumentación en Astroingeniería
Control Automático y Robótica*
Taller de Innovación en Instrumentación*
Línea de energías renovables
Fundamentos de Energías Renovables
Energías Renovables no Convencionales
Taller de Generación de Energías Renovables*
Línea de procesos industriales
Procesos de Transferencia de Materia y Energía
Fenómenos de transporte*
Taller modelamiento de procesos en la industria*
Líneas de materiales
Introducción a la Materia Condensada
Introducción a la Ciencia de Materiales
Materiales Avanzados y Nanomateriales*

*Asignaturas que serán generadas por los especialistas de cada área.

Además, el Departamento ofrece:

1.- Magíster en Ciencias, mención Física.

Áreas de especialización:

  • Materia condensada
  • Campos y partículas

Acreditado por 6 años hasta 2023, Agencia Acredita Qualitas. Jornada diurna, modalidad presencial en Campus Casa Central Valparaíso.

2.- Doctorado en Ciencias Físicas. Programa en conjunto con USM-PUCV.

Áreas de especialización:

  • Campos y Partículas, teórica y experimental (USM)
  • Material condensada, teórica y experimental (USM)
  • Astrofísica, Cosmología y Gravitación, teórico (PUCV)

Acreditado por 9 años hasta 2028, Agencia Acredita CNA. Jornada diurna, modalidad presencial en Campus Casa Central Valparaíso.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X