Universidad Técnica Federico Santa María

Cómo cuidar el auto en invierno: recomendaciones para mantener su rendimiento cuando hace frío

Por: Paulina Arancibia

, Periodista .

Dirección de Comunicaciones Sede Viña del Mar.

11 - julio - 2025

Walter Adrian, profesor del Departamento de Mecánica de la USM, entrega consejos para proteger el motor, la batería y otros componentes durante el invierno, ya que las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino que también inciden en el funcionamiento de los vehículos.

Durante el invierno, el frío extremo puede impactar negativamente en el rendimiento y la vida útil de un automóvil y, aunque muchas veces se pasa por alto, mantener un vehículo en buenas condiciones durante esta temporada requiere atención y cuidados específicos. Así lo explica Walter Adrián, profesor del Departamento de Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María y experto en mecánica automotriz, quien entrega una serie de recomendaciones para enfrentar esta época del año sin contratiempos al volante.

Partiendo por lo más importante que tiene un vehículo, el motor a combustión interna es especialmente sensible al frío, ya que está diseñado para operar dentro de un rango térmico específico, entre los 82 y 97 grados Celsius, fuera de esos valores, el proceso de combustión no es completamente eficiente, lo que se traduce en un menor aprovechamiento del combustible. Por ello, Adrian recomienda encender el motor y esperar unos minutos, hasta que las revoluciones bajen de las 1000 por minuto, antes de comenzar a circular suavemente.

Además, destaca que el aceite —tanto del motor como de la transmisión— se vuelve más espeso con el frío, dificultando la lubricación de los componentes, por lo que un arranque en frío sin precaución puede acelerar el desgaste de piezas más importantes del vehículo.

Otro elemento particularmente vulnerable es la batería, en especial las de plomo-ácido. Las bajas temperaturas modifican la densidad del electrolito, reduciendo la capacidad de descarga y dificultando el encendido. En este contexto, cobra importancia el CCA (Cold Cranking Amps), un parámetro que indica la capacidad de arranque en frío.

“Una batería con un CCA adecuado evitará problemas en las mañanas frías, especialmente en vehículos diésel, donde este valor es aún más crítico”, señala el profesor.

Respecto a los neumáticos, el desgaste de estos suele ser menor en climas fríos, mantener la presión de inflado correcta es fundamental para garantizar su vida útil y un buen rendimiento, por lo que se recomienda “revisar la presión al menos una vez por semana, siguiendo las indicaciones del fabricante, que usualmente se encuentran en el pilar central de la puerta del conductor”.

Cuidado integral del vehículo

Más allá de los aspectos técnicos, el especialista subraya la importancia de mantener el vehículo limpio, tanto por dentro como por fuera. “Muchos autos presentan deterioro por descuido. Lavarlos, aspirarlos, encerar y proteger los tapices no solo mejora la experiencia de conducción, también prolonga la vida de los materiales”, afirma.

En esta línea, el especialista propone un checklist de mantenimiento que idealmente debería revisarse cada semana durante la temporada invernal, como una forma simple y efectiva de prevenir fallas y prolongar la vida útil del vehículo.

Como parte de una rutina básica de mantenimiento invernal, recomienda revisar semanalmente el nivel de aceite y considerar su reemplazo cada 10.000 kilómetros y comprobar el nivel del refrigerante con el motor frío y prestar atención al líquido de frenos: si este disminuye, podría ser señal de desgaste de pastillas o alguna fuga, por lo que no debe rellenarse sin una revisión previa.

Otro aspecto clave es utilizar únicamente líquido específico para el sistema limpia parabrisas, evitando agua de la llave que podría obstruir los conductos. En cuanto a los neumáticos, es importante verificar su presión con regularidad y respetar los valores indicados por el fabricante. Un punto que el especialista considera relevante considerar es el cambiar el aceite junto a un filtro original y no alternativo, destacando que “el filtro de aceite es como los riñones del motor”, por lo que emplear piezas de baja calidad puede generar daños graves.

Como recomendación final, el profesor llama a no sobrecargar el vehículo ni forzar su funcionamiento, además de realizar los mantenimientos con profesionales calificados.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM presenta exposición con motivo de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP

Hasta el miércoles 16 de julio, en el Edificio Federico Santa María, se podrá visitar la muestra que contempla fotografías, planos y maquetas de

Fecha de publicación:

Estudiantes USM presentan innovadores proyectos mediante Duelo de Pitch

Ocho equipos participaron de la primera versión de esta actividad enmarcada en el curso Proyecto Inicial de Ingeniería Civil Industrial, cuyo objetivo fue fortalecer el desarrollo de

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X