Universidad Técnica Federico Santa María

Alianzas estratégicas fortalecen la formación práctica de estudiantes de Mecánica en la Sede Concepción

Por: Isabel Quinzio Arenas

, Periodista.

Dirección de Comunicaciones Sede Concepción.

9 - julio - 2025

Charlas técnicas, capacitaciones en vivo y demostraciones con tecnología de punta son parte del trabajo colaborativo entre el Departamento de Mecánica de la Sede Concepción y destacadas empresas de la zona.

Una serie de alianzas estratégicas, que han permitido a las y los estudiantes el acceso a experiencias concretas de aprendizaje que combinan teoría, innovación y aplicación en terreno, ha llevado a cabo el Departamento de Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María en la Sede Concepción.

Dentro de las actividades, destaca la capacitación realizada por el Laboratorio de Inyecciones Biodiesel, a cargo del especialista Ingeniero Mecánico Marcos Espinoza, quien compartió con alumnos de segundo año de Técnico Universitario en Mecánica Automotriz las últimas innovaciones en sistemas de inyección diésel. Enmarcado en la asignatura “Sistema y Diagnóstico Diésel”, los estudiantes conocieron en profundidad el funcionamiento de inyectores CR con gerenciamiento electrónico mediante una sesión teórico-práctica que incluyó la manipulación directa de equipos especializados.

Carlos Garay, jefe de carrera, explicó que “estas instancias permiten que nuestros estudiantes evidencien el proceso de calibración mecánica con parámetros eléctricos, según marca, en vivo y en directo, cómo se calibra y ajusta un inyector bajo parámetros electrónicos actuales. Esto fortalece el proceso formativo al entregarles no solo la teoría, sino también el saber hacer, que es lo que más buscan los estudiantes hoy”. Asimismo, resaltó que este tipo de actividades complementan aspectos que muchas veces no se pueden abordar del todo en el aula por limitaciones de tiempo o equipamiento.

Otra empresa que se suma a esta alianza es 24 Volt. Su dueño, Enzo Avello, presentó una gama de soluciones tecnológicas en diagnóstico, estaciones de carga y sistemas de iluminación, destacando que “presentar estas herramientas a los futuros mecánicos les permite visualizar las tendencias que vienen, como la electromovilidad, y prepararse desde ya para ese desafío”.

La empresa Scania, por su parte, brindó una jornada donde sus expertos compartieron conocimientos y experiencias sobre frenos auxiliares RETARDER y sistemas de diseño de camiones de última generación, temáticas que tributan en la asignatura de Sistemas de Frenos de la carrera, Álvaro Valenzuela, jefe de sucursal en Concepción, valoró la instancia como “clave para acercar a los estudiantes al mundo del servicio pesado, que muchas veces es poco abordado en la formación inicial”. La recepción de los estudiantes fue muy positiva, destacando el entusiasmo y la cantidad de preguntas surgidas durante la jornada.

En tanto, para el área de mecánica industrial, el CEO de Mantenimiento 3D, Patricio Ortega, presentó nuevas metodologías de gestión del mantenimiento utilizando plataformas BIM y gemelos digitales, una tecnología que, a pesar de ser común en construcción, comienza a expandirse a otras áreas como la operación industrial. “Estamos abriendo un tema nuevo con los estudiantes, un campo que tiene mucho futuro”, expresó Ortega.

Complementando esta visión, Yager Bonilla, encargado comercial de Dalux en Chile, destacó la importancia de acercar la tecnología a los estudiantes en su etapa de formación. “Todo el mundo habla de tecnología, pero nadie se acuerda de que quienes la usarán son las personas. Para nosotros es clave que pierdan el miedo a estas herramientas y que sean accesibles para todos”, señaló.

“Gracias a estas alianzas podemos conocer de primera fuente cómo funcionan las tecnologías que veremos en el mundo laboral”, indicó Daniel Sepúlveda, estudiante del departamento, quien valoró este tipo de iniciativas.

Garay confirmó que estas actividades seguirán desarrollándose, reforzando los vínculos con empresas para mantener actualizado el programa de estudios. “Nuestro objetivo es fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje con las herramientas y conocimientos que realmente se están utilizando en la industria. Y eso solo se logra abriendo las puertas de la universidad al mundo real”, concluyó.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM presenta exposición con motivo de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP

Hasta el miércoles 16 de julio, en el Edificio Federico Santa María, se podrá visitar la muestra que contempla fotografías, planos y maquetas de

Fecha de publicación:

Cómo cuidar el auto en invierno: recomendaciones para mantener su rendimiento cuando hace frío

Walter Adrian, profesor del Departamento de Mecánica de la USM, entrega consejos para proteger el motor, la batería y otros componentes durante el invierno,

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X