Con la participación de 27 empresas de diversas regiones del país, el Instituto 3IE dio inicio al ciclo de talleres presenciales de su nuevo programa de incubación, que busca escalar comercialmente a startups dinámicas con soluciones tecnológicas e innovadoras.
Una intensa jornada vivieron las y los emprendedores que forman parte de la primera generación del programa Escala tu Emprendimiento, impulsado por el Instituto 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María. El taller “Modelos de Negocios Escalables, impartido por Leandro Luna, project manager 3IE y mentor de su Red, fue realizado en el Campus Casa Central Valparaíso, y marcó el punto de partida de este ambicioso programa de incubación que busca apoyar la expansión comercial y el levantamiento de capital de startups dinámicas, provenientes mayoritariamente de la región de Valparaíso.
La actividad contó con la presencia del gerente general del Instituto 3IE, Andrés Castillo; el director regional de Corfo, Etienne Choupay; el subdirector de transferencia tecnológica de la USM, Francisco Gutiérrez: el ejecutivo de Corfo Valparaíso, Rodrigo Sánchez y el coordinador del Programa Escala tu Emprendimiento, Juan Roberto Vergara. Junto a ellos, las y los 35 representantes de las 27 startups seleccionadas, de las cuales 10 son lideradas por mujeres, participaron de una jornada completa de formación, networking y asesoría.
“Nuestro nuevo desafío es avanzar junto a nuestros emprendedores en sus procesos de crecimiento. Es por eso que hoy estamos trabajando en el desarrollo de un programa de escalamiento, dirigido a empresas que ya están vendiendo, que cuentan con ingresos recurrentes y cuyo próximo paso es levantar capital, expandirse a nuevos mercados y generar un mayor impacto económico. Esta evolución estratégica fortalece nuestro compromiso con el ecosistema de emprendimiento, impulsando negocios que nacen en la región y están listos para proyectarse a nivel nacional e internacional”, afirmó Andrés Castillo.
La sesión formativa abordó pilares fundamentales para la escalabilidad: modelo de negocios, estrategia digital, planificación de corto plazo y oportunidades de financiamiento. La actividad incluyó también espacios de conversación, un brunch de networking y una visita guiada por el campus universitario.
El programa Escala tu Emprendimiento fue adjudicado en el marco de la convocatoria “Programas de Incubación para Startups Dinámicas”, de Corfo, y contempla el desarrollo de tres generaciones de este programa. En este primer grupo, se seleccionaron emprendimientos de las regiones de Valparaíso (16), Metropolitana (9), Antofagasta (1) y Coquimbo (1), con soluciones innovadoras basadas en tecnología, enfocadas en la escalabilidad y el crecimiento sostenido.
Desde Corfo Valparaíso, su director, Etienne Choupay, valoró el inicio del programa y recalcó que “estamos muy contentos porque aquí se reúne un grupo de empresas y emprendedores que representan el talento regional, con gran potencial para seguir creciendo. Esta es una semilla que queremos ver florecer, y esperamos que continúen postulando a nuestros programas. Desde la región de Valparaíso, hacia el mundo”.
Durante los próximos meses, las y los emprendedores participarán en cinco talleres grupales, mentorías especializadas, asesorías individuales y sesiones de seguimiento para diseñar y ejecutar sus planes de crecimiento.
Según explicó el coordinador del programa, Juan Roberto Vergara, “el programa que estamos desarrollando tiene cuatro indicadores clave para medir el éxito de esta primera generación. El principal es el crecimiento en ventas durante los meses de acompañamiento. Además, buscamos que las empresas logren levantar inversión, ya sea pública o privada, y que generen nuevos empleos. Nuestro foco, en estos nueve meses de trabajo con las 27 empresas seleccionadas, es claro: ventas, inversión y empleo como pilares de impacto”.
El programa fue muy bien recibido por las y los participantes. “Participar en el programa Escala de Emprendimiento ha sido una excelente oportunidad para aprender de otros y con otros. Aquí compartimos experiencias con emprendedores que enfrentan desafíos similares, trabajamos con mentores de gran nivel y, sobre todo, generamos redes valiosas tanto a nivel regional como nacional”, comentó una de las emprendedoras participantes, Josefina Guzmán, gerenta de operaciones y cofundadora de Rukots.
Con este primer hito, el Instituto 3IE reafirma su compromiso con el emprendimiento dinámico de base tecnológica y da un paso decisivo en la consolidación de su estrategia de apoyo a startups con potencial de crecimiento real.