Universidad Técnica Federico Santa María

USM y Fuerza Aérea abordan los desafíos del mantenimiento aeronáutico en Chile

Por: Claudia Márquez Rojas

, Periodista.

Dirección de Comunicaciones Campus San Joaquín.

14 - mayo - 2025

Distintos actores del sector aeronáutico, profesionales de establecimientos técnicos de educación y organizaciones civiles fueron parte del seminario enfocado en el futuro de la aviación chilena.

El Teatro Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, Campus San Joaquín, fue el escenario del seminario “Sumando esfuerzos para el futuro aeronáutico de Chile”, organizado por la casa de estudios y la Fuerza Aérea de Chile (FACh), con el objetivo de dar inicio al trabajo conjunto entre ambas entidades relacionado al desarrollo del mantenimiento aeronáutico en el país.

El evento, que fue presidido por el rector de la USM, Juan Yuz Eissmann, el comandante en jefe de la FACh, general del aire Hugo Rodríguez, y el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, contó con la participación de los diferentes actores del rubro aeronáutico, directores de institutos y establecimientos educacionales y académicos, además de organizaciones civiles y estudiantes.

“Para nosotros como universidad es una tremenda alegría poder desarrollar esta actividad en conjunto con la Fuerza Aérea, que refuerza una historia de colaboración. Esta alianza constituye un valor tremendo, es una forma de multiplicar nuestras capacidades y efectivamente contribuir a nuestra misión social: aportar al desarrollo nacional a través de la formación de capital humano para el futuro de nuestro país”, afirmó Yuz durante el encuentro.

Por su parte, el jefe del Estado Mayor General de FACh, general de aviación Leonardo Romanini, manifestó que “este encuentro ha sido diseñado para vincular a las instituciones de educación técnica superior con el sector de la aviación civil, comercial y privada, por medio de un trabajo cooperativo público-privado, cuyo fin es el progreso de Chile y el beneficio para las personas”, agregando además que “nuestro país enfrenta una actividad aeronáutica permanente y en franco crecimiento, que demanda cada día más profesionales técnicos para integrarse a la aviación en sus diferentes áreas”.

Exposiciones

Tras las palabras de bienvenida, el director de Personal y Logística de la FACh, general de brigada aérea Rodrigo Palma, fue el encargado de la primera exposición del evento, titulada “El rol estratégico de la Fuerza Aérea de Chile en el Sistema Aeronáutico Nacional”, seguida de la presentación “Prospectiva y proyección del mercado aeronáutico: impacto en la demanda de mecánicos de aviación”, a cargo de Jorge Sturla, de Latam.

En el segundo bloque, las ponencias estuvieron a cargo de Jorge Aguirre, de la Dirección General de Aeronáutica Civil, con el tema “Desafíos en la certificación de los centros de formación técnica aeronáutica”; la directora del Departamento de Aeronáutica de la USM, Anamaria Arpea, quien presentó “Modelo educacional de técnicos de nivel superior para el mercado aeronáutico”, y el director del Liceo Industrial Alberto Widmer, Miguel Núñez, con la exposición “Un caso de éxito en la formación de mecánicos de aviación”, para dar paso a una ronda de preguntas para los expositores por parte de los asistentes.

Acuerdo de colaboración

En el marco de este seminario, la FACh firmó una serie de convenios marco con diferentes entidades presentes, entre ellas la USM, actualizando el acuerdo entre ambas entidades que data desde 1993.

“Este convenio nos permitirá seguir trabajando juntos con la Fuerza Aérea de Chile y contribuyendo desde nuestro Departamento de Aeronáutica a la formación de técnicos, estableciendo una alianza estratégica para el desarrollo de la aeronáutica a nivel nacional”, aseguró el rector Yuz.

Respecto a este convenio, el comandante en jefe de la FACh afirmó que “nosotros tenemos con la Universidad Técnica Federico Santa María una unión e intereses comunes, lo que nos lleva a pensar que podemos liderar de alguna forma un cambio estructural en la educación con el apoyo de la universidad y otras entidades que nos permitan brindar a los jóvenes una formación técnica en materia aeronáutica que les entregue empleabilidad”.

Para la directora del Departamento de Aeronáutica, Anamaria Arpea, “es muy importante darle mayor importancia a la formación del técnico de nivel superior. Nuestros egresados de Técnico de Mantenimiento Aeronáutico cuentan con una empleabilidad del 94%, lo que demuestra la importancia de esta formación para el mercado aeronáutico”.

Además, Arpea agregó que a través de este seminario y la firma de convenio se abre un nuevo camino hacia el desarrollo de nuevas oportunidades en el mantenimiento aeronáutico. “Estamos muy contentos del interés demostrado por todos los actores del sistema aeroespacial en participar de este evento, lo que refuerza la importancia que esta industria reviste a nivel nacional e internacional”, concluyó.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM inaugura Nuevo Espacio Sansano

Este moderno comedor busca mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria, promoviendo la inclusión, el bienestar y el sentido de pertenencia. Como

Fecha de publicación:

Programa Propedéutico USM 2025 da la bienvenida a sus nuevos estudiantes

Los alumnos del ciclo formativo fueron recibidos por autoridades universitarias y profesores, donde pudieron conocer a sus compañeros y ex participantes del programa. Con

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X