Universidad Técnica Federico Santa María

Investigan la síntesis de nanopartículas metálicas utilizando combustión

29 - abril - 2025

El académico Rodrigo Demarco del Departamento de Industrias, trabajará en primera instancia con titanio, esperando a futuro hacerlo con cobre, por lo estratégico que es el elemento para Chile.

En línea con los desarrollos tecnológicos que buscan incentivar los procesos de almacenamiento de energía, mejorar la catálisis y potenciar la electrónica, el académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dr. Rodrigo Demarco se encuentra investigando la generación de nanopartículas de metales utilizando procesos de combustión.

Según explica el profesor del Departamento de Industrias de la USM, el proyecto se enmarca en la reciente adjudicación de un Fondecyt Regular que busca “sintetizar las partículas o aprender a hacerlo a través del proceso de combustión. Mediante la inyección de una solución precursora en la zona de la llama se genera su vaporización, que luego se condensa en las pequeñas partículas de óxidos metálicos que se desea obtener. Al analizar las condiciones locales a las que están sometidas estas partículas en el interior de la llama, se busca poder modelar y predecir su tamaño, así como su nivel de agregación. Este primer desarrollo fundamental sentará las bases para esta nueva línea de investigación, basada en la aplicación de los procesos de combustión.”.

El Dr. Demarco indica que lo primero es efectuar una modelación numérica de la producción de estas partículas, “la idea es aplicar los conocimientos adquiridos sobre la producción de las partículas de hollín generadas de forma natural durante la combustión de hidrocarburos a estas nuevas partículas. De esta forma, se ampliarán las capacidades de los códigos numéricos desarrollados previamente. Estos desarrollos se validarán posteriormente mediante experimentación en el laboratorio”.

En relación al impacto y la relevancia de esta investigación, el académico señala que la generación de nanomateriales es un tema prioritario a nivel mundial, “muchos investigadores están buscando su generación a través de diferentes caminos, y en la medida que podamos encontrar nuevos procesos para obtenerlos se van ampliando las posibilidades de su producción”.

Asimismo, el académico precisa que “si Chile comienza a generar este tipo de elementos se ingresa a un mercado interesante teniendo en cuenta que son materiales escasos y altamente deseados”.

Equipo de investigación

El proyecto “Impacto de las condiciones de combustión local en la estructura detallada de nanomateriales sintetizados en llamas: desde hollín hasta nanopartículas de óxidos metálicos”, en el que el Dr. Demarco es el director, cuenta con el apoyo del equipo especializado de investigación perteneciente al Energy Conversion and Combustion Group (EC2G USM), donde participan tanto académicos de la casa de estudios como de otras universidades.

El EC2G tiene una trayectoria de más de 15 años y se especializa en procesos de combustión y en cómo se generan nanopartículas de carbón, clave en procesos industriales. Por lo anterior, el Dr. Rodrigo Demarco utilizará su experiencia para generar las nanopartículas de metal en el Laboratorio de Combustión de la USM, que deberá acondicionarse para esos fines. En primera instancia se trabajará en la generación de partículas de titanio, dado su mayor desarrollo internacional, pensando a futuro poder sintetizar nanopartículas de cobre debido a la relevancia estratégica que tienen para el país.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Profesores y funcionarios de los campus San Joaquín y Vitacura reciben su Diploma en Docencia Universitaria

El programa, impulsado por la Dirección de Pregrado de la USM, busca fortalecer las competencias pedagógicas de sus participantes, reafirmando el compromiso con el

Fecha de publicación:

Exalumno analiza los desafíos de la ingeniería mecánica con estudiantes de primer año

Carlos During, presidente del Comité de Ingeniería Mecánica del Colegio de Ingenieros, compartió con las y los alumnos su trayectoria, destacando el valor de

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X