Universidad Técnica Federico Santa María

Directores y delegados de departamentos impulsan el debate en sexta sesión del Consejo Directivo de Actualización y Modernización de Estatutos

8 - abril - 2025

La Universidad Técnica Federico Santa María (USM) celebró el 3 de abril, en el Centro de Eventos del Campus Casa Central Valparaíso, la sexta sesión del Consejo Directivo de Actualización y Modernización de Estatutos, un espacio clave para continuar el proceso de revisión y ajuste de su normativa interna.

Esta jornada, que convocó a directores y delegados de Departamentos, se centró en presentar los avances del trabajo realizado por el Consejo, y en avanzar de manera consensuada y gradual en el diseño de lineamientos que guiarán a la institución en el futuro.

Raúl Stegmaier, presidente del Consejo Directivo, explicó que el objetivo principal de la sesión fue recoger opiniones y elementos que permitan perfeccionar lo avanzado en las propuestas, así como jerarquizar los temas que se han planteado, asegurando que el proceso sea inclusivo y adaptado a las realidades de los diferentes emplazamientos de la universidad. “Queremos avanzar de manera coherente, no solo para tener Estatutos actualizados, sino para crear un marco que permita el desarrollo sostenible de nuestra institución”, afirmó Stegmaier.

El presidente del Consejo también destacó que el proceso de validación continuará de manera participativa, y aclaró que el próximo Claustro Pleno, previsto para los días 19 y 20 de mayo, no será una instancia de votación final. “El propósito es presentar el diseño conceptual, definiendo lo esencial que debiéramos hacer. Solo una vez que esto esté claramente definido, avanzaremos a una fase de redacción, que deberá contar con un grado adecuado de validación. En la etapa en la que actualmente nos encontramos, esperamos continuar discutiendo con los colegas y difundir ampliamente los elementos planteados durante el proceso de diseño conceptual, asegurando que todos los puntos sean comprendidos y validados por la comunidad”.

Durante la jornada, los directores y delegados de departamento compartieron sus perspectivas sobre el proceso. Claudio Lobos, director del Departamento de Informática, resaltó la importancia de estos encuentros para fomentar el diálogo y garantizar que todos los involucrados se sientan parte del proceso. “Es esencial que los directores transmitamos a nuestros colegas que éste es un espacio participativo, en el que podemos aportar y discutir las propuestas de manera abierta. Encuentro que es muy valioso porque reconoce justamente todas las diferencias que tenemos por estar en distintos emplazamientos, por tener distintos tipos de carreras a nivel técnico y a nivel de ingeniería. Yo creo que es la forma adecuada de ir bajando de a poco la información”, indicó Lobos.

En tanto, Sandro Maino, director del Departamento de Arquitectura, enfatizó la necesidad de formalizar prácticas y estructuras organizativas que aún carecen de respaldo normativo. “Es crucial avanzar en la formalización de estructuras organizativas que faciliten una relación más directa con las vicerrectorías y los departamentos”, comentó Maino. Respecto a los tiempos internos, el director reconoce que, aunque es una debilidad, es algo normal y parte del proceso. “Tal vez sería bueno no presentar a votación un Estatuto completo, sino que abordarlo por partes. Esa sería una manera de lograr un respaldo amplio y evitar que, por un detalle no menor pero importante, el Estatuto completo sea rechazado, ya que para el futuro de la universidad es vital esta actualización”.

Por su parte, Paola Salgado, directora del Departamento de Ciencias de la sede Concepción, valoró el proceso como un paso necesario para adaptar la universidad a los tiempos actuales. “Es fundamental que sigamos avanzando, aunque sea de manera gradual, para no quedarnos atrás frente a otras instituciones. Creo que no debemos quedarnos atrapados en etiquetas políticas; es necesario adoptar una visión más amplia y centrarnos en cómo podemos mejorar, reconociendo que nos estamos quedando atrás y que debemos avanzar”, expresó Salgado.

Cabe destacar que la convocatoria conjunta a Claustro Pleno será propuesta por el Comité Ejecutivo de Actualización y Modernización de Estatutos a cada uno de los cuerpos colegiados, por lo que se espera su eventual aprobación durante esta semana. Asimismo, toda la información del proceso estatutario se encuentra disponible en el sitio web de Transparencia, en este enlace.

Te invitamos a ver el siguiente video que resume la jornada:

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM inaugura Año Académico 2025 destacando los desafíos globales

Durante la tradicional ceremonia, también se entregó el Premio Graciela Muñoz Marazzi, que reconoce a mujeres destacadas de la casa de estudios. Con la

Fecha de publicación:

Estudiante expone en el Vatican Youth Symposium sobre derechos digitales

Valentina Muñoz es activista digital y tiene cargo emérito de Defensora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Organización de las Naciones Unidas. La

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X