Universidad Técnica Federico Santa María

Con foco en el desarrollo de la economía local USM cierra proyecto FIC-R del Gore

26 - marzo - 2025

El Departamento de Industrias de la casa de estudios ejecutó la iniciativa que busca potenciar las capacidades técnicas y de gestión en los ámbitos de innovación y fomento productivo de las municipalidades de la Región de Valparaíso.

Luego de más de dos años de trabajo, en los que surgieron variadas iniciativas que persiguen el desarrollo de la economía local, concluyó el proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) del Gobierno Regional Valparaíso, ejecutado por la Universidad Técnica Federico Santa María, a través del Departamento de Industrias.

La ceremonia de cierre del FIC-R denominado “Diseño e implementación de un modelo de desarrollo y fortalecimiento de las capacidades técnicas y de gestión en los ámbitos de innovación y fomento productivo de las municipalidades de la Región de Valparaíso”, se realizó en el Campus Casa Central Valparaíso de la USM, donde participaron autoridades académicas, del Gore y miembros de los diferentes municipios donde se llevó a cabo el proyecto.

En la oportunidad, el Dr. Werner Kristjanpoller, académico del Departamento de Industrias de la USM y director de la iniciativa, dio a conocer los diferentes hitos del proyecto cuyo propósito fue entregar nuevas herramientas al Gobierno Regional para promover y fortalecer el desarrollo de la economía local a través de las oficinas de fomento industrial e innovación o espacios similares de los municipios de la Región de Valparaíso.

“Existe una relación Gore-Municipalidades muy fuerte pero que muchas veces no tiene la   información disponible ni adecuada para la toma de decisiones. En ese contexto, lo primero que realizamos fue un diagnóstico sobre las unidades de desarrollo económico local, de fomento productivo y de innovación en los municipios, llegando a establecer que casi un tercio de las comunas no tiene formalizada una unidad de desarrollo económico local”, detalló.

Kristjanpoller agregó también que las administraciones que no tienen desarrollada el área de apoyo económico generalmente son comunas del tipo “rezagadas, es decir, con pocos funcionarios municipales, por lo que entran en un círculo vicioso porque al no tener tantas personas no pueden desarrollar más proyectos y al no desarrollar proyectos no generan más actividades económicas y beneficios para las personas y se vuelven muy asistencialistas”.

Con esta realidad -contó el académico- surgieron requerimientos de capacitación para los funcionarios municipales asociados al desarrollo económico local, fomento productivo e innovación, por lo que se diseñó un diplomado en la materia.

Plataformas

Parte del proyecto, además, fue la creación de plataformas internas y externas con distintos indicadores que generan información de la realidad de cada municipio, cuya cualidad es que ambas pueden ser complementadas con más indicadores acorde vayan surgiendo. Para explicar la tecnología, durante la ceremonia expuso sobre sus particularidades la ingeniera de gestión de la empresa Neering, Ignacia Álvarez, quien estuvo a cargo de este desarrollo e implementación.

Otro aspecto del proyecto fue el apoyo a algunas comunas por parte del equipo ejecutor de la USM en la elaboración de proyectos y, como una forma de innovar, generaron un estudio de matriz productiva basado o focalizado en micro y pequeñas empresas para seis comunas, donde se caracterizó las áreas de trabajo, obstáculos, problemáticas y oportunidades.

Línea base de trabajo

Por su parte, la jefa de la División de Fomento de Industria del Gobierno Regional, Camila Bolado, comentó que “estamos muy contentos de haber terminado este proyecto, particularmente porque establece una línea base de trabajo sobre la cual solo nos queda la posibilidad de seguir trabajando y construyendo en conjunto”, añadiendo que, para el Gore, que tiene la responsabilidad de liderar el proceso de elaboración de políticas públicas que tengan impacto en toda la región es muy relevante contar con información de parte de los municipios “sin los cuales no podríamos hacer este trabajo, porque nos permiten poner en valor la mirada de las particularidades de cada uno de los espacios de la Región de Valparaíso, que bien sabemos es muy diversa y también sabemos con certeza que esa diversidad es algo que podemos poner en valor para poder diversificar la matriz productiva de la región”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Experta internacional en licenciamiento y transferencia tecnológica visita la USM

La presidenta de Licensing Executives Society International (LESI), Sonja London, compartió sus experiencias sobre propiedad intelectual e innovación con representantes de la casa de

Fecha de publicación:

Familia del exrector Carlos Ceruti Gardeazábal visita la USM

En una emotiva jornada de reencuentro, tres generaciones de la familia Ceruti Gardeazábal recorrieron el Campus Casa Central Valparaíso para rendir homenaje a la

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X