Universidad Técnica Federico Santa María

Comunidad de Campus San Joaquín reflexiona en torno a los derechos de la mujer

Por: Claudia Márquez Rojas

, Periodista.

Dirección de Comunicaciones Campus San Joaquín.

19 - marzo - 2025

Estudiantes, profesoras y personal administrativo del emplazamiento conmemoraron el Día Internacional de la Mujer a través de un espacio de conversación y reflexión, organizado por la Dirección de Género.

En el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, la Dirección de Género de la Universidad Técnica Federico Santa María, con el apoyo del Sindicato N°5, organizó en Campus San Joaquín el panel de conversación “Para las mujeres en toda su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento”.

La actividad tenía como objetivo generar un espacio de reflexión para toda la comunidad universitaria en torno a los derechos de la mujer, enfocándose principalmente en el derecho a la educación y a la salud, con exposiciones de profesionales de la USM sobre ambas temáticas.

Profesoras, estudiantes y personal administrativo del campus escucharon atentamente a las panelistas Katherine Velásquez, psicóloga educacional del Centro Integrado de Aprendizaje en Ciencias Básicas (CIAC), con su presentación respecto al derecho a la educación, y Martina Piulats, médico cirujano del Centro Médico de Campus San Joaquín, quien expuso sobre el derecho a la salud de la mujer en Chile.

Tras las presentaciones de las profesionales de la USM, se dio paso a una instancia de conversación, en el cual las asistentes tuvieron un espacio para compartir sus opiniones y consultas, así como para analizar los desafíos de cara al futuro.

Para Melody Cid, encargada de Equidad de Género de Campus San Joaquín, “el objetivo de nuestra actividad se cumplió totalmente, ya que se generó un espacio de confianza y respeto, donde las mujeres compartieron profundas miradas personales con apertura a los aportes que hicieron sus compañeras de forma transversal, pasando por estudiantes, profesoras y funcionarias, a pesar de las diferencias generacionales que existen entre ellas. Fue un espacio de profunda reflexión, y esperamos que sea el inicio de muchos encuentros de nuestra comunidad bajo esta nueva dirección”.

Nueva dirección

La actividad contó con la presencia del director académico de Campus San Joaquín, Claudio Tapia Figueroa, y de la directora de Género de la USM, Pamela Soto, quien aprovechó la instancia para presentarse ante la comunidad del Campus y dar a conocer los principales lineamientos de la nueva Dirección de Género.

“El foco de esta dirección es de carácter comunitario y democrático, ha sido creada para todas y para todos, con el propósito de modificar la cultura institucional en comunidad. El género no es para nosotros solo un marcador identitario, sino que también tiene que ver con dinámicas y relaciones que esperamos que tengan otras lógicas, asociadas con cómo vamos reconociéndonos entre todos, con nuestras diferencias y particularidades”, explicó la directora.

La actividad tuvo una muy buena recepción de parte de las asistentes, entre ellas Varinia Herrera, relacionadora estudiantil de Campus San Joaquín. “Encuentro maravilloso este tipo de instancias, porque somos una comunidad universitaria en constante desarrollo, y es importante contar con espacios de discusión donde podamos compartir nuestras visiones y dialogar en torno a esta temática. Creo que la universidad ha avanzado mucho en estos últimos años, y contar con una Dirección de Género demuestra que se está apuntando al futuro, lo que se agradece profundamente”, afirmó.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Instituto de investigación brasileño visita la USM para fortalecer alianza en el desarrollo de nuevos materiales

La colaboración busca innovar en aleaciones avanzadas de acero y aluminio, con el objetivo de optimizar costos y eficiencia en la industria automotriz y

Fecha de publicación:

Estudiantes USM clasifican al encuentro de robótica e IA más grande del mundo

De concretar su viaje, serán los únicos representantes chilenos en participar en la RoboCup 2025, que se realizará en julio en Brasil. En el

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X