Universidad Técnica Federico Santa María

Escuela de verano E-Dmat 2025 concluye con alta participación femenina

6 - febrero - 2025

Esta tercera versión de la escuela de verano organizada por la USM reunió a estudiantes de segundo y tercer año medio interesados en las disciplinas matemáticas, quienes participaron en cinco cursos dictados por académicos de la institución.

Con una gran convocatoria concluyó la escuela de verano E-DMat 2025, iniciativa organizada por el Departamento de Matemática de la Universidad Técnica Federico Santa María y que en su tercera versión reunió a 500 estudiantes de enseñanza media, que consideró una participación equitativa entre hombres y mujeres.

La ceremonia de clausura de los talleres contó con la presencia de autoridades universitarias y profesores, representantes del mundo político como el diputado Diego Ibañez, el concejal de Viña del Mar –y también profesor– Alejandro Aguilera; además de los escolares y sus acompañantes.

“Estas habilidades serán valiosas no solo en sus estudios, sino también en cualquier desafío futuro que enfrenten”, señaló durante su discurso el vicerrector académico de la USM, Andrés Fuentes, quien destacó, además, que “este tipo de experiencias demuestran la capacidad de los jóvenes de ir más allá de las exigencias de la enseñanza media”.

Por su parte, el profesor del Departamento de Matemática Alejandro Aguilera, quien también tuvo la oportunidad de entregar una palabra a los estudiantes, expresó que “ha sido un profundo redescubrimiento entender que la educación es un acto colectivo y que esta actividad, desarrollada por el departamento de matemática, pone de manifiesto el compromiso de la USM con el desarrollo de la sociedad”.

Asimismo, el profesor destacó el aumento en la convocatoria de la escuela, que pasó de 220 participantes en su primera versión en 2023, a 500 estudiantes seleccionados de entre 700 postulaciones este año.

Nuevos desafíos en un entorno universitario

Los participantes también valoraron la experiencia. Isidora Zurita, quien participó en el curso “Sucesiones y límites”, compartió que fue un desafío mayor al que esperaba, lo cual le permitió aprender más de lo que imaginaba. “Fue entretenido convivir con personas que comparten el interés por las matemáticas y descubrir un ambiente donde todos están enfocados en lo mismo. Fue una experiencia muy linda”, expresó.

En tanto, Héctor Parra, quien asistió al curso “Sucesiones y logaritmos”, destacó la oportunidad de aprender contenidos que no había visto antes en su liceo industrial. “Me sirvió mucho para entender estos conceptos y conocer la universidad. Quiero venir a estudiar aquí cuando termine cuarto medio. Esta experiencia me ayudó a saber cómo es el ritmo que tiene la universidad”, concluyó.

Campus San Joaquín

En el Campus San Joaquín la ceremonia de cierre contó con la asistencia del director general del emplazamiento, Erwin Hernández y el director académico, Claudio Tapia, junto a profesores, ayudantes, estudiantes y sus familiares.

En su alocución, el director general de Campus San Joaquín, Erwin Hernández, agradeció al Departamento de Matemática por el desarrollo de esta iniciativa y por el compromiso y dedicación de los profesores a cargo de la actividad. Posteriormente, se dirigió a las y los estudiantes presentes: “los felicito por su disposición y por su esfuerzo de asistir a clases en esta época de verano. Recuerden que cada desafío es una oportunidad para crecer y aprender, y ustedes han superado con éxito el desafío de sumergirse en este mundo tan bonito de la matemática y vivir esta experiencia”.

Por su parte, el académico y coordinador docente del Departamento de Matemática, Nicolás Carreño, destacó que “la matemática no solo resuelve problemas, también nos enseña a pensar de manera estructurada, a buscar la belleza en la lógica y a enfrentar los desafíos con creatividad. Espero que esta E-DMAT haya sido una experiencia enriquecedora para ustedes, como lo fue para nosotros, y espero que nos encontremos nuevamente, ya sea en una nueva edición de nuestra escuela o en unos años más, como mechones y mechonas de nuestra universidad”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Nuevos proyectos Fondecyt Regular 2025 potencian la Investigación en la USM 

La institución adjudicó ocho iniciativas en física teórica, experimental y de altas energías, consolidándose como referente nacional en esta disciplina. Con 19 nuevos proyectos

Fecha de publicación:

USM fue parte de la Fiesta de las Ciencias de Cerro Navia

Equipo del Departamento de Física del Campus San Joaquín compartió con vecinos de la comuna, dando a conocer conceptos clásicos de la disciplina de

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X