Universidad Técnica Federico Santa María

Profesores y funcionarios de la USM se capacitan en técnicas y cuidados de la voz

19 - agosto - 2024

El taller realizado por el Instituto de Seguridad del Trabajo recalcó la importancia de considerar la voz como una herramienta de trabajo.

Con el objetivo de cuidar la salud y enseñar técnicas de protección a profesores y funcionarios, se desarrolló el taller de cuidado de la voz organizado por el Comité Paritario de Orden, Higiene y Seguridad del Campus Casa Central Valparaíso en conjunto a la Fonoaudióloga del Instituto de Seguridad del Trabajo, Stephanie Ortiz, quien fue la encargada de dirigir y dictar la capacitación.

Durante la presentación de Stephanie Ortiz, quien se especializa en realizar cursos de cuidado de la voz en ambientes laborales, se abordó el lado teórico de la disfonía y protocolos de acción ante la aflicción, además de medidas preventivas de protección de las cuerdas vocales.

La fonoaudióloga recalcó que “el objetivo principal del curso es crear conciencia de lo que significa cuidar su herramienta de trabajo, que es tan importante para ellos que están utilizando su voz largas horas de trabajo”, expresando preocupación por la gran cantidad de profesionales que hacen clases sin ninguna técnica ni calentamiento vocal, “el sobreesfuerzo va a ser mucho y esto puede traducirse en lesiones de las cuerdas vocales”.

Desde el IST recalcaron la importancia de entender el concepto de disfonía, que sepan diferenciar cuando están teniendo esta enfermedad, y también que puedan discernir si esta es o no una enfermedad laboral.

Sandra Varas, periodista de la Dirección General de Comunicaciones, comentó que “estoy permanentemente interesada en asistir a estas instancias que nos permitan abordar dimensiones prácticas y que tienen impacto en nuestro día a día. El cuidado de la voz es relevante para mi trabajo y también en lo personal”.

La funcionaria además agradeció al CPHS y al IST pues “es un gran aporte la iniciativa de realizar estos talleres enfocados en el autocuidado de la comunidad en variados temas, como la voz, la prevención de riesgos laborales, nociones de primeros auxilios, etc. Enriquecen nuestra experiencia laboral y profesional”.

Para disminuir la probabilidad de sufrir estas enfermedades, el IST realiza un Programa de seguimiento de los trabajadores expuestos que presentan síntomas, como así también de los trabajadores que realizan la misma función.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Día Internacional del Diseño: una disciplina necesaria para la innovación y el bienestar en la era tecnológica

Columna de opinión de Marcelo Venegas Marcel, profesor del Departamento de Diseño y Manufactura de la USM, Doctor en Diseño, Fabricación y Gestión de proyectos

Fecha de publicación:

El aporte de la Corona Belga que dio origen a la Sede Concepción

En los años 60, cuando la zona del Biobío se posicionaba como el complejo industrial más grande del país, la universidad se unió a

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X