La jornada, organizada en Campus San Joaquín, permitió acercar el mundo a la matemática a escolares entre cuarto y sexto básico y fortalecer el vínculo entre la universidad y la comunidad escolar de la Región Metropolitana.
Más de 500 estudiantes de cuarto a sexto básico de distintos establecimientos de la Región Metropolitana visitaron el Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María para participar de los cuartos de final del Campeonato Escolar de Matemática (CMAT) Básica 2025.
La jornada −organizada por el Departamento de Matemática de la casa de estudios con el apoyo de la Dirección General y la Dirección Académica de Campus San Joaquín, la Dirección General de Admisión y el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Matemática (CEEMAT)−, se suma a la cuarta fecha del torneo para estudiantes de educación media realizada en el campus en el mes de agosto de este año, en el marco del compromiso de la institución con la promoción temprana del talento matemático y la vinculación con la educación escolar.
Según explica Leonelo Iturriaga, académico del Departamento de Matemática de la USM y coordinador de la actividad, “la jornada contó con el apoyo de la profesora del Departamento de Matemática, Nicolé Geyssel, funcionarios del campus, monitores y voluntarios, quienes trabajaron coordinadamente para ofrecer una experiencia formativa, entretenida y acogedora para la comunidad escolar, tanto para los estudiantes como para sus apoderados y docentes”.
Espacio de encuentro
Además de participar en las pruebas del campeonato, los niños y niñas disfrutaron de distintas actividades lúdicas y experimentales preparadas para ellos, con el objetivo de acercar las matemáticas de forma práctica y divertida.
“Es motivante ver a tantos niños, desde tan pequeños, disfrutando de las matemáticas y ver el impacto que podemos generar aportando como universidad, desde la matemática, a la sociedad”, afirma Nicolé Geyssel, profesora de la USM.
Por su parte, los apoderados y docentes presentes en la actividad pudieron recorrer los stands informativos y conocer parte de la oferta académica de la USM, generando un valioso espacio de encuentro entre la comunidad escolar y el mundo universitario.
Para Leonelo Iturriaga, “esta actividad demuestra que las matemáticas pueden ser una herramienta inspiradora desde edades tempranas, y que la universidad cumple un rol clave al abrir sus puertas a los futuros talentos del país, acercando las matemáticas a las nuevas generaciones y fortaleciendo el puente entre la educación básica y la educación superior”.





